Línea de mezclas y condimentos [ir al vínculo anterior] [Imprime la página actual]

   Condimento para arroz


CONDIMENTO PARA ARROZ

Denominación en inglés: Curry (Condiment for rice)

 

 

 

  zoom en ventana nuevazoom

 

ingredienteS:
Coriandro molido
Cúrcuma polvo
Cebolla polvo
Glutamato monosódico
Ajo polvo
Pimimienta blanca molida

DESCRIPCION:
Delicada mezcla de especias y verduras deshidratadas, con posibilidad de los usos más diversos. Es conocida mundialmente como “curry” y sus fórmulas son muy variadas dado que cada comunidad la adapta a sus costumbres culinarias.

Sin lugar a dudas las especias que nunca faltan son el coriandro, la cúrcuma y la pimienta.

HISTORIA:
No hay ninguna información concisa acerca del desarrollo del curry y menos de su origen. Sin embargo nosotros intentaremos darles un breve pantallazo sobre el pasado del curry.

Increíblemente aún la mayoría de la gente cree que el curry es una especia al igual que la pimienta, antes que un plato. Pero también hay cada vez más que adoptan la idea de que se trata de un plato condimentado proveniente del sur de Asia.

Curry es un término genérico que surgió en la era colonial británica cuando dominaban el subcontinente de la India. Era considerado como una sopa caliente y condimentada con muchos diferentes tipos de especias e ingredientes. La palabra “curry” ahora es raramente escuchada en esa parte del mundo.

David Smith, un editor de “Curry House”, una vez dijo en su artículo: “En occidente actualmente el curry está caracterizado por las clases de curry popularizadas por los restaurantes. Mi definición de un curry de restaurante debería ser: Un plato hecho con especias secas y frescas, cocido en aceite con una salsa hecha de puré de cebollas, ajo y jengibre. La variedad de especias usadas puede ser extensa pero las más comunes son: chili, comino, coriandro y cúrcuma. Otros ingredientes muy utilizados son el yogurt, crema y nueces molidas.”

El curry se extendió desde esta zona lejana virtualmente hacia cada rincón del mundo acompañando la expansión británica.

USO CULINARIO:
Se lo utiliza aderezando ensaladas, carnes blancas y por supuesto para condimentar arroz, el que cobra un color amarillento similar al que se obtiene con el azafrán.