Línea de especias. |
![[ir al vínculo anterior]](../images/volver.gif) |
![[Imprime la página actual]](../images/imprimir_pagina.jpg) |
 |
VAINILLA CHAUCHADenominación
en inglés:
Vanilla
Denominación en latín:
Vanilla planifolia
zoom
|
|
ASPECTO Y DESCRIPCION
La planta de la vainilla es una
variedad de la orquídea que crece en muchos países tropicales desde México hasta
Madagascar. Las vainas llenas de semillas se cosechan verdes y se dejan secar poco a poco
hasta que toman una coloración oscura.
Posee hojas carnosas, coriáceas, flores amarillas y anaranjadas. Es originaria de la
América tropical y difundida actualmente en el mundo entero.
|

|
HISTORIA
La vainilla fue introducida en
Europa por los españoles a principios del siglo XVI, tras haber observado la aplicación
que de ella hacían los aztecas de México para aromatizar el chocolate. Entre los nombres
que se dieron a la vainilla encontramos los de araco aromático, banillen y vainillen.
Fue empleada durante el siglo XVII, principalmente en Francia, en la fabricación del
chocolate y para aromatizar el tabajo, y en el siglo XVIII fue incluida por primera vez en
varias farmacopeas como carminativo aromático. Las vainas de vainilla se emplean
actualmente sobre todo como aromatizantes. La vainilla de las Indias Occidentales procede
de la especia V. pompona.
|
USO CULINARIO
La vainilla posee un sabor delicioso
y se utiliza con mayor asiduidad en la elaboración de budines, tortas, galletitas, etc.
|
INFORMACION ESPECIFICA |
Humedad |
Máx. 30% |
Cenizas totales |
Máx. 6% |
Vainillina natural |
Mín. 1,5% |
Extracto alcohólico |
Mín. 46% |
Materias grasas |
6 a 10% |
Bálsamos de Tolú, ácido benzoico, vainillina artificial,
azúcar, sustancias extrañas |
0% |