ASPECTO Y DESCRIPCION
La zanahoria es nativa de
Europa, norte de Africa y del Asia, a pesar de haberse encontrado especies silvestres en
América del Norte y del Sur.
Su mayor importancia desde el punto de vista alimenticio es su elevado contenido de
provitamina A en su raíz.
Es una planta bianual aunque la cosecha de las raíces se produce en el primer año y
florece en el segundo. La hojas que son de 7 a 13 forman una roseta pudiendo alcanzar una
altura de 40-80cm . Las inflorescencias son umbelas terminales compuestas de flores
blanco-verdosas.
La raíz es un órgano de reserva que alcanza una longitud de 10 a 30cm y su forma
generalmente son cónicas o cilíndricas. El color de la raíz es anaranjado y su
intensidad esta relacionada con el contenido de caroteno (provitamina A) que se encuentra
mas concentrado en la corteza que en el interior.
|

|
HISTORIA
La zanahoria es conocida
desde la antigüedad ya que es mencionada en escritos griegos y latinos.
Los griegos le han dado tres denominaciones: ¨SISARON¨, indicada por Epicharmus, un
poeta cómico (500 A.C.); ¨STAPHYLINOS¨, usada por Hipócrates (430 A.C.) y
¨ELAPHOBOSCUM¨, mencionada por Dioscórides (100 A.C.).
El nombre CAROTA fue indicado por Atheneus (200 D.C.) y Galen agrega la palabra DAUCUS
para diferenciar a la zanahoria del nabo (200 D.C.), de tal forma que finalmente Linueo
optó por DAUCUS CAROTA por el 1800.Fue introducida a Francia por Flemming cuando huía de
la persecución de Felipe II de España y la reina Isabel fue la que extendió su cultivo.
La Zanahoria fue mencionada por Shakespeare en su obra The Merry Wives of Windsor.
También fue utilizada la parte aérea como decoración para el hogar, ya que se cortaba
la parte apical de la raíz con todas sus hojas y se sumergía la raíz en un recipiente
con agua tibia, quedando a la vista una bonita bouquet de hojas.Inclusive estuvo de moda
en algunas ciudades francesas donde las damas decoraban sus vestidos con un pequeño
bouquet con hojas de zanahoria
|
USO CULINARIO
Los cubos, rodajas, tiras, etc.
deshidratadas pueden usarse añadiéndose a sopas, guisos y jardineras rehidratandose los
mismos durante el proceso de cocción.
La zanahoria en polvo es utilizada para la fabricación de fideos de esta verdura, sopas
cremas o también en la fabricación de cápsulas/grageas que se consumen para incrementar
la fijación de la melanina en la piel (incrementar el tono de color de la piel al
exponerse al sol). También puede ser combinada con la papa flakes (puré instantáneo) y
prepararse un puré de ambas verduras.
Los trozos de zanahoria luego de hidratarse son utilizados en embutidos, panes de
zanahoria y rellenos para acompañar carnes blancas o rojas. |